jueves, 30 de junio de 2016

Tipos de Cable de Red



Cable de conexión es aquel que se utiliza en redes de computadoras o sistemas informáticos o electrónicos para conectar un dispositivo electrónico con otro.


Tipos de Cable de Red

Cable coaxial: estos cables se caracterizan por ser fáciles de manejar, flexibles, ligeros y económicos. Están compuestos por hilos de cobre, que constituyen en núcleo y están cubiertos por un aislante, un trenzado de cobre o metal y una cubierta externa, hecha de plástico, teflón o goma.
La malla de metal o cobre se encarga de absorber aquellas señales electrónicas que se pierden para que no se escapen datos, lo que lo hace ideal para transmitir importantes cantidades de estos a grandes distancias.

Ventajas: 
1. Los cables coaxiales son ideales para transmitir voz, datos y videos, son económicos, fáciles de usar y seguros.
2.A diferencia del cable trenzado resiste más a las atenuaciones e interferencias.
3.Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base.

Desventajas:
1.Transmite una señal simple en HDX (half duplex)
2.No hay modelación de frecuencias3.Este es un medio pasivo donde la energía es provista por las estaciones del usuario.
4.Hace uso de contactos especiales para la conexión física.
5.Se usa una topología de bus, árbol y raramente es en anillo.
6.ofrece poca inmunidad a los ruidos, puede mejorarse con filtros.
7.El ancho de banda puede trasportar solamente un 40 % de el total de su carga para permanecer estable.
 



Cables de par trenzado: estos cables están compuestos por dos hilos de cobre entrelazados y aislados y se los puede dividir en dos grupos: apantallados (STP) y sin apantallar (UTP). Estas últimas son las más utilizadas en para el cableado LAN y también se usan para sistemas telefónicos. Los segmentos de los UTP tienen una longitud que no supera los 100 metros y está compuesto por dos hilos de cobre que permanecen aislados. Los cables STP cuentan con una cobertura de cobre trenzado de mayor calidad y protección que la de los UTP. Además, cada par de hilos es protegido con láminas, lo que permite transmitir un mayor número de datos y de forma más protegida. Se utilizan los cables de par trenzado para LAN que cuente con presupuestos limitados y también para conexiones simples.

Ventajas:

1.Es una tecnología bien estudiada
2.No requiere una habilidad especial para instalación
3.La instalación es rápida y fácil
4.La emisión de señales al exterior es mínima.
5.Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación cruzada y corrosión.

Desventajas:

1.Altas tasas de error a altas velocidades.
2.Ancho de banda limitado.
3.Baja inmunidad al ruido.
4.Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonia)
5.Alto costo de los equipos.
6.Distancia limitada (100 metros por segmento)




Cables de fibra óptica: estos transportan, por medio de pulsos modulados de luz, señales digitales. Al transportar impulsos no eléctricos, envían datos de forma segura ya que, como no pueden ser pinchados, los datos no pueden ser robados.
Gracias a su pureza y la no atenuación de los datos, estos cables transmiten datos con gran capacidad y en poco tiempo.
La fibra óptica cuenta con un delgado cilindro de vidrio, llamado núcleo, cubierto por un revestimiento de vidrio y sobre este se encuentra un forro de goma o plástico. 
Como los hilos de vidrio sólo pueden transmitir señales en una dirección, cada uno de los cables tiene dos de ellos con diferente envoltura. Mientras que uno de los hilos recibe las señales, el otro las transmite. La fibra óptica resulta ideal para la transmisión de datos a distancias importantes y lo hace en poco tiempo.

Ventajas:

1.Alta velocidad de transmisión
2.No emite señales eléctricas o magnéticas, lo cual redunda en la seguridad
3.Inmunidad frente a interferencias y modulación cruzada.
4.Mayor economía que el cable coaxial en algunas instalaciones.
5.Soporta mayores distancias.

Desventajas:

1.La alta fragilidad de las fibras.
2.Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.
3.Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.
4.No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.
5.La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica-óptica.
6.La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.
7.No existen memorias ópticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario